domingo, 9 de septiembre de 2012
"Jugando con fuego"
Fragmento de Jugando con fuego
Khaló Alí
"Mi casa es el reflejo de mi vida: un desorden crónico. Un desorden ordenado donde sólo yo encuentro o que busco. Nunca podría vivir con nadie. Dudo que se acostumbrase a este batiburrillo de cosas que no tienen sitio y van rodando de un lugar a otro..."
"El niño que robó una librería"
Fragmento de El niño que robó una librería
Leonardo Navarro
"Timothy notó que Charles -el dueño de la lbrería- estaba sumido en la lectura de un libro muy extenso. ¿Cuántas páginas? !Como 1000! Timothy sabía todo, le había preguntado hacía tres días... !todo en nombre del plan!"
martes, 28 de agosto de 2012
"El cielo"
Fragmento de El cielo
Nona Fernández
"Esta vez no habrá sorpresa. La liebre llegará primero y la tortuga negra después, como tiene que ser. Todo está bien dispuesto, tú yaces en el suelo entre esas dos velas que de a poco se extinguen, y yo he limpiado tu rostro y tu pecho."
"Nunca fui a Tijuana y otros relatos"
Fragmento de Nunca fui a Tijuana y otros relatos
Mauricio Electorat
"Que nadie se extrañe si nunca acepté cotejar la libertad de lo escrito con la escueta realidad de una fotografía: amo la sorpresa... No, nada de fotos."
domingo, 12 de agosto de 2012
"Seda"
Fragmento de Seda
Alessandro Baricco
"Como la desesperación era un exceso que no le pertenecía, se inclinó sobre cuanto había quedado de su vida y volvió a preocuparse por todo con la indestructible tenacidad de un jardinero en el trabajo, la mañana después de la tormenta."
"El túnel"
Fragmento de El túnel
Ernesto Sábato
"No, los pasadizos seguían paralelos como antes, aunque ahora el muro que los separaba fuera como un muro de vidrio y yo pudiese verla como una figura silenciosa e intocable... No, ni siquiera ese muro era siempre así: a veces se volvía de piedra negra..."
lunes, 30 de julio de 2012
"Cardumen"
Fragmento de Cardumen
Nicolás Poblete
"Aunque lo intento, no puedo dejar de recordarlo y reprocharme. «¿Que te acepte por lo que eres? ¿Qué es eso? Jamás he escuchado una frase más estúpida. ‘Lo que soy‘ ¿qué es eso? Nadie acepta a nadie por lo que es. Nadie quiere a nadie por lo que es, por cómo es. Eso es ridículo, utópico, irreal.»"
sábado, 21 de julio de 2012
"Cómo leer con tus hijos"
Consejos para leer cuentos a los niños:
1.- Para lograr que los niños se interesen por la lectura es importante que vean a los padres leyendo. No es necesario que sólo sean libros, también pueden ser revistas o diarios.
2.- Ofrezca al niño materiales de lectura atractivos y motivantes. Busque libros dirigidos a su edad y con temas que le interesen (cuentos con ilustraciones, de animales, u otros).
3.- El juego es una de las estrategias más efectivas para motivar a los niños a leer. Haga de la lectura un juego. Jugar es la conducta natural que utilizan los niños para comunicarse y está vinculado a los mejores momentos de la infancia.
4.- Acérquelo al mundo de la lectura narrándole alguna historia propia o un cuento antes de dormir. Antes de que se duerma, léale su cuento favorito. También podría contarle alguna historia de su propia infancia.
5.- Léale al niño pensando en él y en lo que más le atraiga del cuento. Detéganse en las partes en que se muestre más interés y coméntelas con él o ella.
6.- Promueva el silencio antes de comenzar. Piense en algún rito para iniciar las lecturas. Puede usar una campanita, una varita mágica, un disfraz, sombrero u otro elemento para caracterizarse.
7.- Invite al niño o niña a entrar en la historia a través de preguntas relacionadas con el libro. Por ejemplo: ¿Qué ve en la portada? ¿De qué cree que se tratará la historia? ¿Quién es el autor? ¿De qué país es el autor? ¿Dónde queda ese país? (tener un mapa y diccionario cerca).
8.- Incentive al niño a que narre un cuento utilizando sus propias palabras y escúchelo sin interrumpirlo. Es importante que el niño o niña utilice sus propias palabras y modo de expresarse. Préstele atención y no lo corrija.
9.- Pídale que termine la historia de otra manera. Léale un cuento corto y luego juegue a encontrarle un final distinto.
10.- Desarrolle su lado emocional y creativo. Ayúdelo a describir qué sienten los personajes de los cuentos.
11.- Visite con él o ella espacios de la ciudad como bibliotecas y museos. Léale información y comente lo que llame su atención del lugar que visitan.
12.- En instancias cotidianas, foméntele la lectura con objetos del entorno. Mientras camina con él o ella por el barrio, jueguen a leer lo que dicen los letreros, carteles o señalética que encuentren en el recorrido.
13.- ¡Jamás haga que sus hijos asocien lectura con castigo! Nunca los reprima y no los haga callarse. No los haga sentir incómodos o poco libres mientras leen en voz alta. Jamás los castigue obligándolos a leer.
De Educación 2020
martes, 17 de julio de 2012
"Cárcel de mujeres"
Fragmento de Cárcel de mujeres
María Carolina Geel
"Uno vive y va llenándose de la experiencia que traían los años. Se cree que ya es posible mirar a las gentes sin exigirles lo que no pueden dar. Se piensa que, como ciertas bestias de la selva, es posible ser solo."
jueves, 12 de julio de 2012
"Sin filtro"
Fragmento de Sin filtro
Andrés Levine Flanagan
"Me dejé caer al quinto asalto. De haberlo querido, podría haber derribado a mi contrincante alrededor del tercero, su técnica era mediocre e incluso bajaba la guardia derecha cuando lanzaba ganchos con la izquierda, pero las apuestas estaban tres uno a mi favor y eso no era algo que sucediera todos los días."
miércoles, 4 de julio de 2012
"Natalia"
Fragmento de Natalia
Pablo Azócar
"Pero murió muertísimo: según los forenses, le vino un ataque al corazón cuando iba en el aire. Qué hacer. Quiso morir y Santiago era un lugar propicio para la muerte."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)